26/08/2024
Alejandro García Herrera
Ejemplar en vuelo alto junto al Desfiladero de La Hermida.
21/08/2024
Sonia Borbolla
Pareja en vuelo con pollo haciendo, haciendo vuelos cortos desde unas peñas
04/05/2024
Javier López
Un ejemplar sobrevolando encinares de la zona de Gibaja.
04/05/2024
Santiago García
Un ejemplar entre la cruz de Llerana y la Estranguada
24/03/2024
Óscar Prada Campaña
16:45 h. Casi despejado. Macho de culebrera se lanza en largo picado tendido hasta posarse directamente sobre la hembra que aguardaba posada en un árbol. Copulan durante 5-8 segundos y se levantan realizando un breve vuelo rasante sobre las copas, muy juntos. Área de cría con reproducción exitosa de la pareja constatada en 2022 (junto a Alberto Rodríguez) y en 2023.
24/03/2024
Sonia Borbolla
Un ejemplar cerniéndose sobre el collado de Barcenillas.
17/03/2024
Javier López
Ejemplar en vuelo junto a Agüera.
12/03/2024
Rebeca Calvo
Un ejemplar en vuelo junto al aeropuerto de Parayas.
05/10/2023
Máximo Sánchez Cobo
Cita tardía en Los Cos.
12/09/2023
Abel Gil Gutiérrez
1 ejemplar.
04/09/2025
Óscar Prada Campaña
18:00 - 20:30 h. Viento ligero, variable. Pollo del año realizando vuelos a baja altura sobre el dosel forestal que alberga el nido, está casi constantemente acompañado por uno, o incluso dos progenitores, volando a escasos metros de distancia –sobre todo uno de ellos. Tanto el pollo como los adultos realizan reclamos mientras estiran el cuello volando muy cerca entre sí. El territorio ha estado ocupado por la pareja cada año desde que se localizó el nido por primera vez (Prada y Rodríguez 2022).
09/08/2025
Óscar Prada Campaña, Alberto Rodríguez Rodríguez y Adrián Fernández Martínez.
08:30 – 13:30 h. Cielo despejado. El pollo recién salido del nido permanece durante más de una hora en la misma rama, luego realiza vuelos muy cortos para cambiar dos veces de posadero en la misma área. No ha recibido ceba, ni hemos detectado a los progenitores en la zona durante el tiempo de observación. Se trata del mismo territorio donde SEO-Castro ha confirmado la reproducción de la especie en repetidas ocasiones desde que fue localizado el nido por primera vez hace 19 años (Prada 2006).
07/05/2025
Óscar Prada Campaña y Alberto Rodríguez Rodríguez
Localizamos el nido en una encina gracias a la observación de un relevo en la incubación. El pasado 4 de mayo sólo detectamos un ejemplar sobrevolando la zona de cría, probablemente la hembra ya estaba echada incubando.