En el año 2004, se realizó un muestreo de la población y distribución de esta especie en Cantabria, para la Dirección de Montes y Conservación de la Naturaleza. Se miraron 149 parcelas de bosque (4.500 ha), en todas las cuencas de la región, localizándose 148 parejas. Se estimó una población de unas 700 parejas para la región, ampliándose el área de distribución conocida. Autores: Isidoro Fombellida Díez, Alejandro Garcia Herrera, Miguel Rollán Reyero. Un resumen de este trabajo fué publicado en las actas de las Jornadas Ornitológicas del Cantábrico celebradas en Oseja de Sajambre en octubre de 2007.
02/03/2015
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar marca territorio a 950 m con algo más de entusiasmo que los días anteriores. Coincide con que tras 3 días de temperatura templada se ha quitado mucha nieve (50% del suelo descubierto),¡¡.
22/02/2015
Máximo Sánchez Cobo
En mañana soleada, chillidos de marcaje tímidos en dos territorios en pueblo a 950 m y exposición suroeste, y en prados con robledal a 900 m y exposición noroeste. Unos 30 cm de nieve en ambos territorios.
08/11/2014
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar emite tímidos chillidos al amanecer.
02/11/2014
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar emite unos pocos chillidos de los que utilizan para marcar territorio en primavera. Es raro escucharlos ahora con ese reclamo. Día despejado, y esto es al amanecer.
03/09/2014
Toño Salazar
Un ejemplar en el monte Ucieda
03/08/2014
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar escuchado en Pumareña.
01/08/2014
Máximo Sánchez Cobo
2 ejemplares reclaman a media mañana en Tudes, y 1 en Porcieda.
04/05/2014
Máximo Sánchez Cobo
El ejemplar que chirriaba ayer, lo hace hoy también en el mismo sitio avanzada la tarde.
03/05/2014
Máximo Sánchez Cobo
Un ejemplar a media mañana chirriando en su territorio.
30/04/2014
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar chirría sobre las 8:30 de la mañana en una ocasión. En estas fechas, ya se está haciendo raro escuchar este reclamo en Dobres.