En el año 2004, se realizó un muestreo de la población y distribución de esta especie en Cantabria, para la Dirección de Montes y Conservación de la Naturaleza. Se miraron 149 parcelas de bosque (4.500 ha), en todas las cuencas de la región, localizándose 148 parejas. Se estimó una población de unas 700 parejas para la región, ampliándose el área de distribución conocida. Autores: Isidoro Fombellida Díez, Alejandro Garcia Herrera, Miguel Rollán Reyero. Un resumen de este trabajo fué publicado en las actas de las Jornadas Ornitológicas del Cantábrico celebradas en Oseja de Sajambre en octubre de 2007.
02/03/2012
Máximo Sánchez Cobo y Jus Pérez Martín
4 ejemplares en poco espacio (sobre media hectárea). Una pareja en torno al último nido de cría, y otros 2 machos no lejos, uno de ellos marcando con chillidos.
13/02/2012
Máximo Sánchez Cobo y Julio Roldán González
1 ejemplar marca territorio con sus reclamos chillones a 1100 m snm.
10/02/2012
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar en los prados de Ranes a 1130 m.
31/01/2012
Alejandro García Herrera y Máximo Sánchez Cobo
Un mínimo de 5 ejemplares en melojar montano.
31/01/2012
Alejandro García Herrera y Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar en sector de melojar con castaños viejos.
26/01/2012
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar marca territorio con sus chillidos en una mañana de tiempo bueno. Son fechas tempranas para este tipo de reclamos. Es en robledal de Quercus pyrenaica monoespecífico a unos 1100 m snm. Luego veo otro (o el mismo) en la misma ladera a unos 1150 m snm.
25/01/2012
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar en robledal de Dobres a unos 1100 m snm.
22/11/2011
Máximo Sánchez Cobo
Una hembra en el borde de un robledal con un prado a unos 1100 m.
21/11/2011
Alejandro García Herrera
Hasta 3 ejemplares diferentes en un sector de melojar.
06/08/2011
Asociación Red Cambera
Un mínimo de 3 ejemplares en melojares.