En el año 2004, se realizó un muestreo de la población y distribución de esta especie en Cantabria, para la Dirección de Montes y Conservación de la Naturaleza. Se miraron 149 parcelas de bosque (4.500 ha), en todas las cuencas de la región, localizándose 148 parejas. Se estimó una población de unas 700 parejas para la región, ampliándose el área de distribución conocida. Autores: Isidoro Fombellida Díez, Alejandro Garcia Herrera, Miguel Rollán Reyero. Un resumen de este trabajo fué publicado en las actas de las Jornadas Ornitológicas del Cantábrico celebradas en Oseja de Sajambre en octubre de 2007.
05/06/2011
Máximo Sánchez Cobo y Yohanna Regis
En el nido que estaba comenzando a construirse el 9.4.11, un pollo totalmente emplumado saca la cabeza, y reclama cacareando intensamente, probablemente para pedir comida a sus progenitores. Ha sido en un claro de unas horas tras un lluvioso día.
17/04/2011
Alejandro García Herrera
1 ejemplar reclamando en una cabecera de hayedo con algunos robles.
09/04/2011
Máximo Sánchez Cobo y César Obeso
1 ejemplar haciendo su nido en Roble a 980 m s.n.m.
05/04/2011
Máximo Sánchez Cobo
2 ejemplares marcando sendos territorios separados poco más de 200 m en línea recta. Altitud aproximada entre 1000 y 1100 m s.n.m.
18/03/2011
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar tamborileando cerca del mediodía en su territorio.
09/03/2011
Alejandro García Herrera
1 ejemplar reclamando en el hayedo de Saja.
05/03/2011
Alejandro García Herrera
1 ejemplar cantando y reclamando en una cabecera de un bosque de roble y haya. Primera cita para el municipio.
21/02/2011
Máximo Sánchez Cobo
1 ejemplar posado en una carretera local entre prados y robledales.
10/02/2011
Máximo Sánchez Cobo, Julio Roldán, Alberto Plata y Chema
1 ejemplar en Dobres.
12/10/2010
Máximo Sánchez Cobo, Jus Pérez Martín y Mayte San Blas
1 ejemplar escuchado reclamar en Monte Proaño.